Años ganados

Años ganadosEsta va a ser una entrada positiva. Un intento por poner en valor lo bueno de nuestra condición como afectados de una enfermedad poco frecuente.

De vez en cuando nos viene bien que nos recuerden que las cosas no son tan malas como parece, y que hay muchos motivos para estar contentos. Sigue leyendo

Aprendiendo a vivir

mario_chile“Todo lo que sea en este momento, es porque no puede ser de otra manera” – Eckhart Tolle

Al leer el artículo de Gloria “Trascendencia”, no pude evitar recordar todo lo que me ha tocado vivir después de saber que estuve a punto de morir a causa de esta enfermedad, el síndrome de Marfan. Él me ha enseñado las grandes y hermosas cosas que estar vivo nos depara.

Sigue leyendo

Seis Virtudes: Trascendencia

TrascendenciaCon la virtud de trascendencia culminamos este pequeño ciclo de entradas sobre las fortalezas del carácter propuestas por Martin Seligman y colaboradores, desde el enfoque de la Psicología Positiva. La trascendencia ocurre cuando vamos más allá de nuestra experiencia o comprensión vital. Las fortalezas que componen esta virtud nos ayudan a vincularnos con lo que nos rodea y nos otorgan un sentido más profundo de significado y propósito en la vida. Sigue leyendo

Seis Virtudes: Justicia

Justicia

La justicia tiene como meta determinar, de forma objetiva, los derechos y responsabilidades éticas y morales hacia los demás. Esta virtud está constituida por tres fortalezas. La primera es el Civismo y la Responsabilidad Social: Las personas con esta fortaleza son individuos que se orientan hacia la comunidad tanto o más que hacia su propio interés. El civismo conlleva a la participación con la comunidad, la búsqueda de igualdad y cooperación, la cohesión social y el optimismo, siendo leal a los proyectos compartidos y apuntando a la igualdad de todos los miembros. Sigue leyendo

Derivaciones

marisaHacía tiempo que esta entrada estaba esperando para salir a la luz, unas veces por descuido, otras por prioridad y las más por olvido, porque a veces uno está en mil cosas y se le pasan los detalles. Hoy la publicamos por fin, porque la historia de Marisa de las Islas Canarias ilustra perfectamente cómo se siente cuando uno pasa revisiones. Gracias por tu aporte, y perdón por la demora. Cariños.

Sigue leyendo

Seis virtudes: Humanidad

Humanidad2Continuamos desarrollando las seis virtudes que se han descrito desde la Psicología Positiva. Esta semana le toca el turno a la Humanidad la cual se refiere a la creación de relaciones, particularmente el acercarse y hacerse amigo de otras personas. Sigue leyendo

Seis virtudes: Conocimiento y Sabiduría

inteligencia-colectiva-fotoContinuando nuestras publicaciones sobre el trabajo de Martin Seligman, esta semana hablaremos del Conocimiento y la Sabiduría. Para Seligman esta virtud implica interés por buscar, intercambiar y compartir el conocimiento con otras personas, sin embargo el conocimiento sin sabiduría sería una mera colección de información. La sabiduría es necesaria para que los conocimientos sirvan para mejorar nuestra vida y la de quienes nos rodean. Sigue leyendo

Seis virtudes: Coraje

CorajeEl artículo de Badaman, publicado la semana pasada me hizo recordar el planteamiento los psicólogos Martin Seligman y Christopher Peterson sobre las fortalezas psicológicas que nos ayudan a ser más felices, triunfar en nuestra vida y realizarnos como personas. Estos autores, sobre la base de diferentes investigaciones realizadas alrededor del mundo, lograron categorizar 24 fortalezas psicológicas universales, agrupándolas en 6 virtudes: Conocimiento y Sabiduría, Coraje, Humanidad, Justicia, Templanza y Trascendencia. Sigue leyendo

Hay un cristal en mi queso

queso-cristal¿Conocen esos chistes que empiezan: “camarero, hay una mosca en mi sopa”? El título de la entrada de esta semana es un poco como ese chiste. Fuimos a comprar un tarro de queso para untar, y al abrirlo nos encontramos con que dentro había un cristal que fue a parar ahí por mil posibles razones. Lo importante de esto no es el queso desperdiciado, ni el potencial peligro del cristal dentro, lo curioso fue que, una vez evaluada la situación, decidimos que lo mejor era no hacer nada. Hoy os hablaré sobre la indefensión aprendida.

Sigue leyendo