El 52% de las personas con enfermedades raras en Latinoamérica han visto interrumpida su medicación con motivo de la pandemia

Fuente original: ALIBER

Esta fue una de las conclusiones del informe final de la encuesta de Rare Barometer Voices: «Afectación de la pandemia en las personas con Enfermedades Raras», que ahora presenta ALIBER, la Alianza iberoamericana de Enfermedades Raras.

Sigue leyendo

Charla: Utilidad de los Grupos de Apoyo para personas con EPoF

Conectiva

VIDEO: El pasado día 7 de junio de 2020 emitimos la charla en directo sobre los Grupos de Ayuda impartida por las psicólogas Karina Buzzetta y Gloria Pino, en la que se habló especialmente de los grupos de apoyo emocional para adolescentes con THTC y se presentó el proyecto de Apoyo emocional para adolescentes iniciado por Conectiva.


Ver la entrada original 38 palabras más

Abierto el plazo de inscripción para los grupos de ayuda emocional para adolescentes con THTC

Conectiva, la Red de Trastornos Hereditarios del Tejido Conectivo de Latinoamérica (https://conectivaorg.wordpress.com), que engloba a 17 miembros, entre asociaciones, grupos y pacientes empoderados, entre sus proyectos, ha puesto en marcha una serie de grupos de apoyo que inicialmente estarán dirigidos a adolescentes con Enfermedades del Tejido Conectivo.

Sigue leyendo

Decálogo de personas sin diagnóstico 2020

Coincidiendo con el Día Mundial de las personas sin diagnóstico, el pasado 24 de abril ALIBER y sus miembros, entre los que se encuentra MML, han secundado un decálogo de acciones en favor de las personas sin diagnóstico.

El Consorcio Internacional para la Investigación de Enfermedades Raras (IRDiRC) establece entre sus objetivos para el período 2017-2027:

  • Que todos los pacientes de enfermedades raras reciban un diagnóstico, atención y terapia en el plazo de un año desde que acuden a consulta médica.
  • Aprobar mil nuevas terapias.
  • Desarrollar metodologías que permitan evaluar el impacto de los diagnósticos y las terapias aplicadas en los pacientes

Por ello, las asociaciones firmantes en España acuerdan:

  1. Reconocimiento de los pacientes por las instituciones.
  2. Crear estructuras que permiran la difusión y compartir el conocimiento.
  3. Crear programas nacionales específicos para estos casos.
  4. Impulsar un Plan Nacional de Genómica y Medicina de Precisión en los que tengan cabida los pacientes.
  5. Dar continuidad al Plan Piloto para el Diagnóstico Genético que permita establecer y definir rutas asistenciales.
  6. Homogeneización y ampliación del número de pruebas de cribado neonatal.
  7. Implicar a los pacientes en la toma de decisiones.
  8. Definir y usar un código específico en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) para los casos sin diagnóstico o al menos uno vinculado al grupo de patologías.
  9. Apoyar y potenciar los programas sin diagnóstico ya en funcionamiento.
  10. Ampliar las posibilidades de acceso a tratamientos y ensallos clínicos.
  11. Conseguir un acceso rápido y equitativo a un abordaje terapéutico y tratamiento con los medicamentos apropiados.
  12. Garantizar el acceso a ayudas técnicas, productos ortoprotésicos, adaptaciones como sistemas de comunicación o productos especiales de alimentación específicos.
  13. Apoyo psicológico.
  14. mejoras en la valoración del grado de discapacidad.
  15. Frenar la situación por la que muchos menores ven reducida su actividad de ocio y en el aula respecto a la del resto de compañeros debido a la necesidad de mayor conocimiento sobre las implicaciones de la enfermedad.
  16. Reconocer y poner en valor el tejido asociativo que trabaja para dar respuesta a las familias que enfrentan esta situación.

Puedes descargar el decálogo aquí: decálogo sin diagnóstico 2020

 

¡Yo vivo con Marfan!

Por Karla Herrera

Soy Karla Herrera Luján, me diagnosticaron con síndrome de Marfan a los 4 años. A ésa edad fui sometida a las primeras cirugías por luxación de cristalino en ambos ojos. Así es que cuando ingresé al Jardín de Niños ya llevaba lentes de fondo de botella.

Sigue leyendo

Diez años de Mundo Marfan Latino

Por estas fechas, hace diez años, nacía Mundo Marfan Latino. En este tiempo hemos sido un recurso a disposición de los afectados y las asociaciones de Marfan en Latinoamética. Con nuestro proyecto de ampliar las miras del asociacionismo español de Enfermedades Raras a Latinoamérica, y el trabajo conjunto con Claudia, la anterior directora de FEDER, y la convocatoria del actual presidente, nació ALIBER, que ahora nos reune. En nuestro último proyecto, seguimos fomentando el asociacionismo mediante la creación de Conectiva, una red de los trastornos Hereditarios del tejido Conectivo que reune Asocaciones de pacientes, grupos de trabajo y pacientes empoderados, y que cuenta con un comité asesor de especialistas en las áreas relativas a estros trastornos. Pronto os daremos más información sobre ello. Buscamos fomentar la profesionalidad y la ética en todo aquello que emprendemos, porque como dadores de servicios, formadores y defensores de los afectados, tenemos una alta responsabilidad.

Qué recuerdos Melixa, Lili, Josi, Judith, Gloria y Javier.

Charla: Introducción a las Enfermedades Hereditarias del Tejido Conectivo (EHTC)

El pasado día 10 participamos en la charla que hemos organizado con CONECTIVA, la Red de Enfermedades Hereditarias del Tejido Conectivo de Latinoamérica que incluyó las conferencias de Sebastian Ábalo (Médico y padre de un afectado por el síndorme Loeys-Dietz), Alejandra Guasp (Bióloga y afectada por el síndrome de Ehlers-Danlos y Gloria Pino (Psicóloga y afectada por el síndrome de Marfan). Ya podéis disfrutar de ella en vídeo, y aquí tenéis cada una de las conferencias por separado: Sigue leyendo

Coumadin descontinuado – Genéricos todavía disponibles

Bristol-Myers Squibb ha anunciado que ya no va a fabricar y suministrar Coumadin.

Hay muchas formas genéricas de Coumadin disponibles. Los medicamentos genéricos son buenas alternativas y no debería haber un problema con la disponibilidad. Existen pequeñas variaciones entre los medicamentos del fabricante original y los de las marcas genéricas. Por lo tanto, las personas que son especialmente sensibles a los pequeños cambios pueden requerir un aumento de los controles del INR.

Se anima a la gente a tomar nota de la compañía de su genérica Coumadin para asegurarse de que cuando se renuevan las recetas, usted mantiene su suministro de un fabricante genérico para limitar los cambios en su INR.

Comunicado del fabricante:

Lamentamos informarle que Bristol Myers Squibb (BMS) ha tomado la difícil decisión de suspender la producción y el suministro de COUMADIN (warfarina sódica) en Canadá, Estados Unidos, América Latina y Arabia Saudita, debido a un problema de fabricación inesperado que no pudo resolverse rápidamente, a pesar de los importantes esfuerzos.

Los proveedores de atención médica deberán contactar a los pacientes a los que se les ha recetado COUMADIN con respecto a opciones terapéuticas alternativas. Nos solidarizamos sinceramente con los pacientes que deberán cambiar a una terapia alternativa. También reconocemos la carga que recae sobre el sistema de salud durante este momento difícil.

Disponibilidad genérica de Coumadin: https://bit.ly/2WbQv3Q
Anuncio de Bristol-Myers Squibb: https://bit.ly/2We03va

Gracias a Maya